[How To] Comprobaciones automáticas, forzadas y manuales de sistemas de archivos en Linux.

Otro título sugerido: cómo forzar un fsck durante el próximo reinicio en Linux.

Otro: cómo saber cuando te toca el próximo FSCK o chequeo automático del sistema de archivos en Linux.

Post cortito y linuxero al mango, para la posteridad principalmente por que todo lo que sigue me lo sé de memoria, o por si en el futuro me da un ACV y mi memoria deja de ser la que era. Una breve pasada rasante en modo reseña acerca de cómo entender las comprobaciones de integridad que hace Linux (da lo mismo cual sea tu distribución o versión) sobre el sistema de archivos (da lo mismo cualquiera sea tu sistema de archivos).

Siempre que algo involucre comprobaciones de integridad del sistema de archivos, lo primero que vas a necesitar conocer es cuándo se ejecutó una por última vez. Para ello: tune2fs -l (es una L minúscula) a la partición de tu interés. En el ejemplo que sigue, nvme0n1p5 es la partición sobre la que pretendo trabajar:

# tune2fs -l /dev/nvme0n1p5 | grep Last
La última vez que se ejecutó fsck sobre el sistema de archivos ETX4 de este Linux fue el 18 de agosto
Sigue leyendo

[TIP] Cómo aumentar el volumen de Linux mas allá del 100%

Va uno cortito, uno de esos tips para la posteridad y para mí, para que cuando me pase de nuevo dentro de dos años no tenga que googlear cómo mierda fue que lo arreglé:

Prefacio: El volumen de Linux suena muy bajo si lo comparás con Windows y ni subiendo desde el mezclador de volumen de tu entorno gráfico ni desde el viejo alsamixer te complace el resultado.
Me pasa desde hace un par de años y jamás le había dedicado tiempo hasta que hoy se me dió por reproducir el soundtrack original de la película Dune, de Hans Zimmer y noté que debido a que el volumen obtenido en mis auriculares era demasiado bajo, me estaba perdiendo matices.

Por supuesto que me fuí derecho a alsamixer a darle a la tecla de cursor a tope pero encontré que tanto los canales main como pcm ya estaban seteados al 100%, y ahí, justo ahí, es que me puse a investigar que carajo.

Versiones anteriores de alsamixer (o será que depende de la placa de sonido que te toque en suerte, no lo sé), incorporaban un control de ganancia que uno podía modificar para aumentar hasta llegar a saturar el nivel de salida de audio. No es mi caso. Mi alsamixer no lo tiene.

Sigue leyendo

[HowTo] Cómo unir una computadora con Windows 10 home al dominio

Otro título sugerido: cómo instalar Windows 10 pro en una computadora que venía con Windows 10 home.

TL:DR: No se puede. NO-SE-PUE-DEEEEEE. No vas a poder nunca unir una computadora con Windows 10 Home Edition a un dominio a menos que la formatees y reinstales Windows 10 Professional Edition.

Cuando tu versión es pirata (guiño guiño) o simplemente preferís formatear a usar DISM o el nuevo asistente de Windows para convertir, -hacer el upgrade- desde Windows 10 Home a Windows 10 Professional, la clave de activación de producto que venía con tu computadora te lo impedirá, la muy hija de puta.

El número de serie viene hardcodeado por UEFI y durante la instalación no sólo no te lo pregunta sino que además te instala de prepo la versión Home Edition de Windows (o alguna otra versión limitada) que tampoco te permite unirla al dominio. Y acá es donde vengo a darte una mano y de paso documentarlo para mi, por que ya me pasó varias veces y me hinché la pelotas o de googlearlo o de tener que explicarlo.

Tu product activation key podría no ser del todo legal y eso te impide la instalación o upgrade de Windows 10 home a Windows 10 pro por que la clave viene hardcodeada por UEFI y ni te la pregunta durante la instalación.

Durante la instalación de Windows 10, se utiliza el siguiente criterio para decidir cuál versión instalar:

  1. Si existe y contiene información válida, el archivo PID.txt tiene prioridad y se instalará la versión que corresponda a la key de Windows que allí esté definida.
  2. En caso contrario se instalará la versión que corresponda a la product activation key almacenada en el firmware UEFI.
  3. Si todo lo anterior falla se le pide al usuario que ingrese una clave durante la instalación.
  4. Si el usuario elige «no tengo, soy pobre» se le pregunta cuál versión instalar, si Pro o Home.
Sigue leyendo

No se puede ejecutar una VM en VMWare por que los módulos vmmon y vmmet no se pueden cargar.

Otro título sugerido: SecureBoot, la puta que te parió SecureBoot.

Hola, vengo de sobrevivir a esto y me lo voy a agendar por que tengo la sospecha de que si el kernel de Linux se actualiza me va a volver a pasar:

Al ejecutar VMware workstation Player o cualquiera de sus variantes en una computadora que tiene habilitado secureboot (y por consiguiente, todos los módulos y componentes del kernel firmados con una clave privada) via UEFI / Secureboot, la ejecución falla diciendo que el módulo vmmon no está cargado.

Mas específicamente, el mensaje de error reza:

Could not open /dev/vmmon: No such file or directory.
Please make sure that the kernel module `vmmon’ is loaded.

Para uno, que ya está versado en estos menesteres y va la consola a cargar el puto módulo como corresponde, convencido de que todo irá sobre rudas siempre es un ingrato despropósito encontrarse con que no, que no se va a poder:

modprobe vmnet

modprobe: ERROR: could not insert 'vmnet': Required key not available

Y ahí, justo ahí, empiezan tus problemas. Puteás mentalmente a todos los santos y acudís a Google a que te salve las papas. Con un poco de suerte, llegás hasta acá y te explico como seguir.

Foto real de una persona intentando utilizar VMware en Linux. Luego se preguntan por qué la gente odia Linux y prefiere Windows.

Lo que sigue es eso, como arreglar este problema, como cargar el módulo vmmon (y vmnet, que también vas a necesitar, sólo que todavía no lo sabés) si tu computadora y tu sistema operativo están usando secureboot en Linux y la cosa resulta relativamente sencilla una vez que entendés de que va todo:

Sigue leyendo