Otro título sugerido: Como hacerle la vida imposible a tu sysadmin – parte 2
Si no leyeron el artículo anterior: Como hacerle la vida imposible a tu sysadmin deberían empezar por ahí para entender de que estoy hablando. Para los cortos de tiempo resumo brevemente:
Por un lado: Tenés acceso a una PC que remotamente corre Linux, puede ser un servidor que administres o la PC de tu casa, da lo mismo. No hace falta disponer de privilegios de super-usuario en la PC remota. Esta PC remota corre un servidor SSH que te permite login remoto.
Por el otro: La persona que administra la red de tu trabajo te tiene impedido, no te permite chatear, usar Facebook o Twitter, no podés navegar por ciertas páginas o usar ciertos servicios.
Otra posibilidad: Estas conectado desde una red «pública» en un bar, aeropuerto o simplemente robándole internet el vecino y no tenés ninguna manera de saber quien podría estar olfateando los paquetes de datos que van y vienen, sobre todo ahora, que herramientas como Firesheep hacen que un ataque man-in-the-middle que siempre fue cosa reservada para unos pocos elegidos sea coser y cantar.
También podrías usar este sistema (o un buen tunel SSH por cada servicio a rutear haciendo las veces de Socks Proxy con todas las incomodidades que conllevaría) si estás conectado desde un enlace poco fiable en donde la pérdida de paquetes está fuera de discusión.
O si ninguna de las anteriores te convence: Simplemente por que nunca se es lo suficientemente paranoico, otro mini tutorial: Como encriptar TODO el tráfico que genera tu PC y rutearlo remotamente para evitar cualquiera de los escenarios anteriores.